EDUCACIÓN PRIMARIA
Conoce más

Bienvenidos a la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, en este espacio encontrará información actualizada de organización, servicios y experiencias que se realiza con la finalidad de formar integralmente profesionales comprometidos en la docencia, investigación y responsabilidad social, pertinente a las demandas educativas de la sociedad.
Cabe resaltar que el Programa de estudios, logró ser acreditada por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa y viene trabajando con el mismo espíritu de la mejora continua, es parte de una Facultad certificada con la Norma Internacional ISO 9001:2015 e ISO 21001:2018, y Universidad licenciada por la SUNEDU, logros que significan ser un programa que responde a altos estándares de calidad educativa.
Los invito a ser parte de nuestra Escuela Profesional, puesto que la familia está conformada por docentes destacados con un buen perfil profesional y humano; estudiantes investigadores, con vocación de servicio y responsabilidad social, y egresados que ejercen la profesión de manera sobresaliente a nivel local, regional, nacional e internacional.
Bienvenidos
PERFIL PROFESIONAL
- Presentación
- Misión del programa
- Propósito del programa de estudios
- Perfil del egreso
Grado académico: Bachiller en Educación, Programa de estudios de Educación Primaria
Título: Licenciado/a en Educación, Programa de estudios de Educación Primaria
Duración: 5 años (10 semestres)
Somos Escuela Profesional que Forma integralmente profesionales en Educación Primaria, comprometidos en la docencia, investigación y responsabilidad social, mediante servicios de integridad y calidad educativa, pertinentes para el desarrollo regional y nacional que responda a las demandas educativas en el desarrollo sostenible de la sociedad.
Formar integralmente profesionales en Educación Primaria, comprometidos en la docencia, investigación y responsabilidad social, mediante servicios de integridad y calidad educativa, pertinentes para el desarrollo regional y nacional que responda a las demandas educativas en el desarrollo sostenible de la sociedad.
APRENDER A APRENDER. Conoce enfoques, teorías y modelos educativos con sentido crítico y reflexivo que les permita generar nuevas perspectivas de integridad y calidad educativa de acuerdo a las exigencias de la formación integral de los estudiantes para una sociedad con desarrollo sostenible (Conciencia científica).
APRENDER A HACER. Demuestra vocación de enseñar y educar con ejemplo en el desarrollo integral del educando, generando espacios saludables de libertad, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje (Conciencia social).
APRENDER A CONVIVIR. Practica relaciones de diálogo, afecto, seguridad y confianza que genere emociones agradables, con mezcla de sensibilidad humana, estética y práctica científica (Conciencia ecológica).
APRENDER A SER. Asume estilos de vida saludable con amor, alegría y compromiso consigo mismo y con los demás que genere sentimientos de felicidad (Conciencia espiritual).