BIENVENIDOS
Bienvenidos a la página Web de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
La Facultad de Educación, nacida en los albores de la Universidad Comunal del Centro, es el anhelo comunal hecho realidad, en una larga e histórica búsqueda de su desarrollo integral. Desde 1962 es Universidad Nacional del Centro del Perú que acaba de cumplir 60 años de historia exitosa en la formación de maestros para la educación local, regional, nacional e internacional a través de la Facultad de Educación la Educación; una facultad acredita por SINEACE y está en pos de lograr una nueva acreditación por SUNEDU; asimismo, ha obtenido la Certificación de Calidad de ISO 9001: 2015 y 2101:2018, para la formación de profesores basados en intensa formación académica, investigación científica, tecnológica y humanística; los valores y principios éticos para una sociedad de convivencia intercultural pacífica y solidaria, cuyos egresados son de prestigio, encumbrados en el nivel nacional e internacional.
Históricamente, en los inicios de la Facultad de Educación, recibió el encargo de las comunidades campesinas y populares la tarea de formar profesores de alto nivel para el desarrollo de la Educación y, “hablará por la cultura” de la Región Junín. Hoy, es la facultad más importante de la Universidad Nacional del Centro del Perú y cuenta con cuatro escuelas profesionales: Escuela Profesional de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Física y Psicomotricidad y la Escuela Profesional de Educación Secundaria que a su vez, integra a la Carrera Profesional de Ciencias Naturales y Ambientales, Ciencias Matemáticas e Informática, Filosofía, Ciencias Sociales y Relaciones Humanas, así como de Lenguas, Literatura y Comunicación.
Actualmente me honra, ser su Decano y tenemos el compromiso de construir una FACULTAD ESENCIALMENTE ACADÉMICA con la participación democrática, con experticia y con Liderazgo Pedagógico de los profesores y estudiantes, en cuya tarea informativa, contribuirá nuestra Página Web a la que me honra presentarla hoy día.
DECANO
Misión
“Fortalecer la facultad y sus carreras profesionales, formar íntegramente al profesional en el campo de la educación, competentes en la pedagogía, las ciencias y humanidades, impulsar el desarrollo humano, la calidad de vida y el compromiso social a través de la docencia, la investigación y proyección social con una orientación democrática y progresista”
Visión
“Ser una facultad con identidad pluricultural y proyección universal líder en la gestión de sus escuelas académicas profesionales, dinamizadora y orientadora pertinentes e innovadores comprometida en el cambio educativo, el desarrollo humano sostenible de la región”
VALORES
Como parte del direccionamiento estratégico, se han identificado los valores consensuados en la Facultad, estos constituyen la base de su cultura organizacional y significan elementos esenciales que forjan su identidad, se deben practicar los siguientes valores:
HONESTIDAD
Cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad y de acuerdo con los valores de verdad y justicia, implicando la relación entre la persona y los demás y la persona consigo mismo.
SOLIDARIDAD
Es la colaboración que alguien puede brindar para que se pueda terminar una tarea en especial, es ese sentimiento que siente y da ganas de ayudar a los demás sin intensión de recibir algo a cambio.
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
Conjunto de características relacionadas a su historia, ética, filosofía de trabajo, valores, creencias, estrategias que se auto identifica y auto diferencia de otras organizaciones. Es una concepción global de la organización para alcanzar sus metas y objetivos.
RESPONSABILIDAD
Es cumplir con el deber de asumir las consecuencia de nuestros actos, con madures y esfuerzo, empezando contigo mismo, con lo que haces con los que crees y con los que piensas.
DOCUMENTOS DE GESTIÓN
Misión
“Fortalecer la facultad y sus carreras profesionales, formar íntegramente al profesional en el campo de la educación, competentes en la pedagogía, las ciencias y humanidades, impulsar el desarrollo humano, la calidad de vida y el compromiso social a través de la docencia, la investigación y proyección social con una orientación democrática y progresista”
Visión
“Ser una facultad con identidad pluricultural y proyección universal líder en la gestión de sus escuelas académicas profesionales, dinamizadora y orientadora pertinentes e innovadores comprometida en el cambio educativo, el desarrollo humano sostenible de la región”